Ir al contenido principal

Instrumentos de Evaluación Ambiental


Instrumentos de Evaluación Ambiental
Los instrumentos para la evaluación ambiental son herramientas de política pública que, mediante regulaciones, incentivos o mecanismos que motivan acciones o conductas de agentes, permiten contribuir a la protección del medio ambiente, así como a prevenir, atenuar o mejorar problemas ambientales.  También conocida por sus siglas EA la evaluación ambiental  se refiere a la mejora de las posibilidades de la protección ambiental cuidando las diferentes características que la conforman como el diseño de políticas, planes y programas para la toma de decisiones aplicados referente a este problema enfocándose en el cuidado y bienestar del medio ambiente con el fin de restringir medidas políticas que disminuya este factor.

Evaluación Ambiental
Es un proceso de identificación, predicción, evaluación y mitigación de los efectos biofísicos, sociales y otros tipos de efectos relevantes de proyectos propuestos y actividades físicas que se realizan antes que las decisiones fundamentales se hayan tomado, y que los compromisos se hayan asumido. Lara Arreola (2005).

La Evaluación ambiental debe entenderse como el conjunto de procedimientos que tienen por objeto identificar y evaluar los impactos ambientales que un determinado proyecto o actividad generará o presentará; permitiendo diseñar medidas que reduzcan los impactos negativos y fortalezca los impactos positivos.  Dentro de estos mismos procedimientos es importante la participación de los órganos de la Administración del Estado o los Ministerios de Economía Ambiental,  con el fin de asegurar una evaluación apropiada en todas las decisiones estrategias relevantes de cada país.



Según el Acuerdo Gubernativo No. 137-2016 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Establece que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico, por lo que se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente evitando su depreciación.

Instrumentos Ambientales Complementarios
Son los documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad. Pueden ser solicitados por el MARN según criterio técnico como complemento de otro instrumento ambiental correctivo o predictivo.

Instrumentos Ambientales Correctivos
Son los documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, con carácter correctivo, desde la fase de operación, cierre o abandono, y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental.

Instrumentos Ambientales Predictivos
Son los documentos técnicos en los cuales se encuentra contenida la información necesaria para realizar una identificación y evaluación ordenada de los impactos o riesgos ambientales de un proyecto, obra, industria o actividad, desde la fase de planificación, con carácter preventivo, hasta las fases de ejecución, operación, cierre o abandono, y que permiten formular las respectivas medidas de control ambiental y las bases para su control, verificación y seguimiento ambiental.
Licencia Ambiental: Documento oficial extendido por la DIGARN en donde se certifica el cumplimiento del procedimiento administrativo del Instrumento Ambiental presentado y el inicio del cumplimiento de los compromisos determinados en la resolución final.

  • Medidas de control ambiental: Son todas aquellas medidas que el proponente debe realizar en relación a prevención, mitigación o compensación de los impactos ambientales que produzca el proyecto, obra, industria o actividad.
  • Medidas de compensación: Es el conjunto de medidas destinadas a remediar las consecuencias del impacto causado que no pueda prevenirse o mitigarse por el desarrollo de un proyecto, obra, industria o actividad específica.
  • Medidas de mitigación: Es el conjunto de medidas destinadas a reducir, minimizar, corregir o restaurar la magnitud de los impactos negativos en el ambiente identificados dentro del proceso de evaluación ambiental como posibles consecuencias del desarrollo de un proyecto, obra, industria o actividad específica.
  • Medidas preventivas: Es el conjunto de medidas destinadas a garantizar que el impacto negativo en el ambiente no se produzca por el proyecto, obra, industria, o actividad específica. (Guia de Instrumentos Ambientales- Proyecto AdA-Integración 2005)



Participación pública: Proceso llevado a cabo por el proponente y que le permite al MARN conocer la percepción de los habitantes de la zona sobre la ejecución del proyecto, obra, industria o actividad y los posibles impactos que pueda generar a nivel local, por medio de procesos y medios establecidos por el MARN.
Plan de contingencia: Descripción de las medidas a tomar como contención a situaciones de emergencia derivadas del desarrollo del proyecto, obra, industria o actividad y para situaciones de desastre natural.
Plan de Gestión Ambiental Instrumento Ambiental que contiene las operaciones técnicas y acciones propuestas por el proponente, que tienen como objetivo asegurar la operación de un proyecto, obra, industria o actividad, dentro de las normas legales, técnicas y ambientales para prevenir, corregir o mitigar los impactos o riesgos ambientales negativos y asegurar a los proponentes la mejora continua y la compatibilidad con el ambiente. (Guia de Instrumentos Ambientales- Proyecto AdA-Integración 2005)


                                           Instrumentos de Gestión Ambiental




   Video por CASSMA Consultores Soluciones Integrales ambientales

En conclusión es importante realizar estrategias adecuadas para el fortalecimiento apropiado de estos instrumentos asi como comprometer al Estado para tomar una buena decisión en estos casos.  Esto permitirá erradicar la pobreza en el desarrollo económico de las evaluaciones de los medios ambientales ya que es un factor clave que propicia el desarrollo económico sostenible de la mayoría de los países.

Dentro de los investigado y expuesto anteriormente refiere la opinion de los autores, fundamento en estudios y analisis previos 
Autores
Marvin Giovani Socop Colorado  
Junior Roberto Hernádez Godoy  
Raul Antonio Gonzales Escobar  


Bibliografías

Ministerio de Ambientes y Recursos Naturales - Guia de Instrumentos Ambientales

Acuerdo Gubernativo No. 137-2016 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales  http://www.marn.gob.gt/Multimedios/4739.pdf



Comentarios